Esta entrada ha sido actualizada con la última información disponible el 24.08.2020
A continuación, hacemos un repaso de las diferentes medidas existentes, en particular las que afectan a las liquidaciones de IVA, y que pueden acogerse las empresas que se encuentren en dificultades de cumplir con sus obligaciones tributarias.
Alemania
El gobierno ha aprobado una reducción en los tipos de IVA como medida al impacto negativo del Covid-19. El tipo estándar se reduce del 19% al 16% y el tipo reducido pasa del 7% al 5%.
La medida está limitada al periodo comprendido entre el 1 de julio al 31 de diciembre 2020.
Además, las empresas que hayan visto disminuidas sus ventas como consecuencia del Covid-19 podrán solicitar a la hacienda alemana un aplazamiento de los impuestos directos y pagos anticipados e IVA.
Austria
Previa solicitud, la hacienda tributaria austríaca permitirá a las empresas solicitar un aplazamiento de los impuestos directos y pagos anticipados e IVA.
Bélgica
Se han publicado nuevos plazos para la presentación de las declaraciones de IVA y EC List:
- Declaración de IVA de febrero: 6 de abril de 2020
- Declaración de IVA de marzo:7 de mayo 2020
- Declaración de IVA 1 trimestre 2020:7 de mayo 2020
- Resumen anual 2019: 30 de abril de 2020.
Los plazos para el ingreso quedan de la siguiente manera:
- Declaración de IVA de febrero: 20 de mayo de 2020
- Declaración de IVA de marzo:20 de junio 2020
- Declaración de IVA 1 trimestre 2020: 20 de junio 2020
República Checa
En los casos de presentación e ingreso del IVA fuera plazo, se habilita la posibilidad de solicitar la condonación de las sanciones pertinentes, siempre y cuando la empresa pueda demostrar que la demora fue con motivo del impacto negativo del Covid-19.
Chipre
El gobierno ha anunciado una extensión de dos meses del plazo de las liquidaciones tributarias que tenían lugar con fecha 31 de marzo de 2020. También han comunicado la reducción provisional de los tipos de IVA generales del 19% al 17% durante dos meses y de los tipos reducidos del 9% al 7% durante tres meses y medio. Las empresas con facturación menor a 1 millón de euros no tendrán que pagar de momento IVA.
Dinamarca
Las empresas que presentan declaraciones de IVA de manera mensual, podrán solicitar el aplazamiento de hasta 30 días de las declaraciones que tienen lugar en marzo, abril y mayo de 2020.
En el caso de las empresas que pagan el IVA trimestralmente, el primer y segundo trimestre de 2020 se unen de manera que el plazo de presentación e ingreso del IVA del segundo trimestre se retrasa hasta el 1 de septiembre de 2020. Para las empresas que pagan el IVA semestralmente, habrá una única liquidación que tendrá lugar el 1 de marzo de 2021.
Finlandia
Las empresas podrán acogerse al aplazamiento de sus deudas tributarias. Además, el tipo de interés por el aplazamiento del pago se reduce del 7% al 4%.
Irlanda
El gobierno irlandés ha aprobado una reducción en el tipo general de IVA como medida al impacto negativo del Covid-19. El tipo estándar pasa a ser del 23% al 21%.
La medida está limitada al periodo comprendido entre el 1 de septiembre al 28 de febrero 2021.
Italia
Aplazamiento del plazo e ingreso del IVA del 16 de marzo al 20 de marzo.
Letonia
Bajo solicitud, las empresas podrán diferir los pagos de impuestos. El gobierno facilitará el reembolso de los IVAs a las empresas dentro de los 30 días siguientes al plazo de vencimiento de la liquidación de IVA.
Lituania
Las empresas afectadas podrán extender los plazos de presentación y pago de impuestos.
Luxemburgo
Desaparece la aplicación de intereses de demora. Por su parte, el gobierno anima a las empresas a ponerse en contacto con las autoridades fiscales en caso de tener dificultades para hacer frente a sus obligaciones fiscales.
Países Bajos
Se han anunciado medidas como el aplazamiento del pago de impuestos. Las empresas podrán solicitar dicho aplazamiento justificando en qué medida se han visto afectados por el Covid-19. Esta solicitud debe ir acompañada de una declaración de un tercero (por ejemplo, asesor o representante a efecto de IVA).
Noruega
Las empresas pueden solicitar un aplazamiento de sus próximas liquidaciones.
Polonia
El pasado miércoles, el gobierno polaco publicó su Plan de apoyo a las empresas durante la crisis del Covid-19. La información por el momento todavía es muy general, pero se cree que las empresas con dificultades para hacer frente a sus obligaciones fiscales, incluido el IVA, tendrán la posibilidad de solicitar excepcionalmente el diferimiento del pago sin incurrir en intereses de demora. Estaremos pendientes de que se publique el borrador de la ley con las medidas concretas.
Portugal
Todas las empresas con identificación portuguesa podrán acogerse a las medidas de aplazamiento del IVA del 2 trimestre.
Existen dos alternativas para dividir el pago del IVA:
- En tres cuotas mensuales, sin la aplicación de intereses;
- En seis cuotas mensuales, con el devengo de intereses que se cobrarán en las últimas tres cuotas.
Para poder acogerse a estas medidas, se requiere autorización previa de las autoridades fiscales portuguesas. Para ello los requisitos son:
- Volumen de ventas inferior a 10 millones de euros en 2018 o 2019 en caso de que no existieran operaciones en 2019 (supongo que se refieren a las ventas en Portugal)
- Volumen de ventas superior a 10 millones en caso de haber una disminución en la facturación de al menos un 20%.
Eslovaquia
Algunas medidas propuestas son el aplazamiento de la presentación de declaraciones de impuestos del 31 de marzo de 2020 al 30 de junio de 2020.Desaperecen los recargos por pagos atrasados.
Suecia
Se establece la posibilidad de aplazar el pago de IVA del 2 trimestre hasta 1 año (mayo 2021). El tipo de interés a aplicar será del 1.25% + 0.3% mensual.
Reino Unido
El HMRC permite la opción de diferir los pagos del IVA que vencen entre el 20 de marzo y el 30 de junio hasta el 31 de marzo de 2021. Además, no es necesaria ninguna solicitud para aprovechar este aplazamiento. El impago que se encuentre dentro de los plazos anteriores se entenderá de manera que la empresa se ha acogido al aplazamiento del pago.
Además, las empresas con deudas fiscales pendientes podrán acordar un plan de pagos a través del régimen especial «Time To Pay».